viernes, 13 de abril de 2012

Reflexión sobre sesiones del chat de la unidad 6


Evaluación utilizando TIC, Recogida de Información de los Procesos, Rúbricas Cooperativas. CONCLUSIONES SOBRE EL CHAT, TEMA 6.



Yo tampoco pude asistir a las sesiones, pero después de leer y observar las diferentes opiniones que en ellas se dieron y sabiendo el objetivo principal de este tema 6, en primer lugar tenemos la diferenciación de dos conceptos como son calificación y evaluación, ante la cual pienso que son dos conceptos diferentes, no solo atendiendo a su significado, sino a su importancia. En mi opinión evaluar es un termino más complejo que engloba atender a tareas como rendimiento, aprendizaje, aplicar conocimientos estudiados o tipo de materia, mientras si hablamos de calificación, hablamos de asignar un valor a esa comprensión.

Otro concepto a analizar es el de autonomía, la capacidad del alumno para llegar al nivel exigido, la capacidad de saber sus prioridades y saber organizar su trabajo disminuyendo la ayuda del profesor, aunque siempre con una guía o una pauta. Siendo consciente de sus responsabilidades. Ser un buen estudiante esta estrechamente relacionado con tener un alto nivel de autonomía, que se va adquiriendo poco a poco gracias a la experiencia.

Para finalizar, se trató la evaluación del alumnado, este tema es muy amplio, ya que hay muchas maneras de evaluar a un alumno, siempre y cuando lo enfoquemos desde un punto de vista educativo.


Hablar de aprendizaje invisible supone hablar de la ruptura de las barreras tradicionales en el ámbito de la educación. Lo verdaderamente importante es que el alumno aprenda, adquiera conocimientos, por lo que aumentan o varían las formas de evaluación tradicionales. Este tipo de aprendizaje (ejemplo herramienta Prezi) no se evalúa ni se aprende en la escuela, a diferencia del autodidactismo, que es el empleado en estos contextos educativos.

Debemos saber que se pueden modificar criterios e instrumentos  diferentes dentro de un mismo grupo, no siempre tiene que ser estándar. Es el alumno el que tiene y debe de organizarse su aprendizaje, es bueno que tenga esa autonomía. Y por último tenemos que saber diferenciar entre lo referente a conocimiento, contenido y fuente de información.

Por tanto en la actualidad debemos de priorizar y propiciar el cambio para poder crear una adquisición de contenido en los alumnos que sea más útil, aunque es difícil la lucha contra lo tradicional, es difícil aun tener confianza en la autonomía del estudiante.  



Valoración del curso

Con este curso aprendemos a poner en práctica herramientas que nos ayuden a trabajar en grupo, compartir opiniones y observar las de los demás compañeros, algo que en el mundo laboral está presente y nos viene bien aprender.
Me ha interesado mucho aprender a utilizar Gmail o Google Docs, por ejemplo, ya que antes no los había utilizado y siempre es bueno aprender a utilizar estas herramientas con tu grupo de compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario